viernes, 29 de julio de 2022
EL YODO
Qué verduras tienen alto contenido de yodo?
El yodo es un mineral presente en algunos alimentos y el cuerpo lo necesita para producir hormonas tiroideas, según el Instituto Nacional de Salud . Estas hormonas controlan el metabolismo del cuerpo y muchas otras funciones importantes. El cuerpo también necesita las hormonas tiroideas para el desarrollo apropiado de los huesos y el cerebro durante el embarazo y la infancia. Es importante que todos obtengan suficiente yodo, en especial, los bebés y las mujeres embarazadas.
Pescado como bacalao y atún, algas marinas, camarones y otros mariscos.
Productos lácteos como leche, yogur y queso.
Sal yodada.
Frutas como fresas, manzana Golden, mora y piña.
Verduras como brócoli, espinacas, hojas de nabo, coles de Bruselas, espárragos, remolacha, berros, apio, chauchas, acelgas.
PLANIFICA TU PLATO
PLANIFICA TU PLATO : Muchas veces nos vemos envueltos en una confusión de conceptos: *que si grasa si o grasa no, que si puedo comer arroz o no , en fin a medida que conozcas tu metabolismo podrás elegir los alimentos con mayor efectividad.
La primer estrategia es reducir las cantidades de carbohidratos y dulces , la comida procesada y los refrescos . En mi experiencia he podido descubrir que el arroz es un alimento con muchísimos beneficios nutricionales, pero a mí me sube la glucosa por las nubes y si no elimino este cereal de mi dieta nunca dejaré de tener barriga. Entonces comencemos por planificar el plato, para más adelante detectar los alimentos que le suben la glucosa y así evitarlos.
En esta imagen vas a ver los 3 grupos de alimentos para una alimentación balanceada en general. Para poder hacerlo de manera personal primero hay que hidratar bien el cuerpo y acostumbrarse a beber la cantidad de agua que el cuerpo necesita. Luego acostumbrarse a consumir menos carbohidratos y a medida que esos cambios se hagan un hábito, empezar a descubrir los alimentos agresores.
LA NUEVA ALIMENTACIÓN
La alimentación a lo largo de los años se ha visto comprometida por la industrialización de alimentos, al aumentar la demanda de alimentos, se reduce la calidad de los mismos, se buscan maneras de reducir los costos y aumentar el volumen.
Para esto se requiere de la presencia de químicos creados por el hombre y sustancias que retrasan su descomposición.
Estos colorantes, conservadores y químicos, son extraños para el cuerpo y no pueden ser aprovechados por nuestro organismo, por lo que encierran estas toxinas en grasa que posteriormente se almacena en nuestro cuerpo y se acumula en el abdomen, deteriorando nuestra salud.